23.12.10

Hovik "croquetas"

Vaquero "Los españoles"

Monologo Americanos

Tema Revival

Maldita nerea

Grupo originario de Murcia, primero empezaron dando pequeños conciertos en Murcia y continuaron con actuaciones en locales de Salamanca, donde Jorge se trasladó para continuar sus estudios de logopedia, los primeros conciertos allí tuvieron un éxito sorprendente. El público empezó a disfrutar muchísimo en sus actuaciones y a llenar todas las salas en las que actuaban. Las maquetas del grupo pasaban entre los estudiantes de mano en mano y coreaban sus canciones en los conciertos. Poco a poco se convirtieron en unas pequeñas estrellas locales mientras estaban en la carretera todos los fines de semana viajando de Murcia (Murcia) a Salamanca.
Después de pasar un tiempo dando conciertos en pequeñas salas, la multinacional Universal Music se interesa por ellos y publica, en octubre de 2003, su álbum debut, Cuarto Creciente. Comienza así, la andadura de Maldita Nerea a nivel nacional. El propio Jorge Ruiz ha explicado el nombre del grupo: "Nerea es el nombre que nosotros damos a la música y el adjetivo de 'maldita' es por lo difícil que es vivir de ella y con ella."[1]

Metalica

Metallica es una banda de heavy metal originaria de Estados Unidos. Fue fundada en 1981 en Los Ángeles por el danés Lars Ulrich y James Hetfield, a los que se les unirían Lloyd Grant y Ron McGovney. Estos dos músicos fueron después sustituidos por el guitarrista Dave Mustaine y el bajista Cliff Burton, respectivamente. Mustaine fue despedido un año después de ingresar en la banda debido a su excesiva adicción a las drogas y al alcohol, y fundó la banda Megadeth, siendo sustituido por Kirk Hammett. Por otra parte, en 1986, la muerte de Cliff Burton en un accidente de autobús en Suecia provocó la entrada al grupo de Jason Newsted,[2] que, quince años más tarde, sería sustituido tras su deserción por el bajista actual, Robert Trujillo.

Nothing else matters

Macaco y Estopa

El Bicho

La Escuela Popular de Música de Madrid, dirigida por Guillermo McMardigan, fue el lugar donde, a mediados de septiembre de 2001, entraron en contacto los seis componentes de la banda. En cuestión de semanas comienzan a tocar en pequeñas salas y por la calle
Están principalmente influenciados por la música rock de los años setenta (Pink Floyd, Led Zeppelin...) y por el flamenco (Camarón y Paco de Lucía), en una línea heredada del Rock Andaluz. Dicen de ellos que son una especie de Triana en versión años noventa.[cita requerida]
Corría el año 2003 y lanzan al mercado su primer álbum de estudio de título homónimo (elbicho) donde buscan los palos menos fusionados con el pop como son los, tanguillos, tangos y bulerías. Producido por Tino Di Geraldo, Senheiser, Grumpy Joe y con colaboraciones de artistas del Jazz, Flamenco y Pop como Carles Benavent, Jorge Pardo o Tomasito que en menos de un año se convierte en disco de oro.[cita requerida]
En 2005 editan su segundo álbum elbicho II, autoproducido por el grupo junto a J. L. Garrido.
Su tercer, álbum sale a la venta en 2007 con el nombre de elbicho VII y entra directo al Nº2 en las listas de ventas, por detrás de Marea, y permanece varios meses en el top10. Nominado a mejor disco y mejor directo en los Premios de la Música de Extremadura.
La Escuela Popular de Música de Madrid, dirigida por
Están principalmente influenciados por la música rock de los años setenta (Pink Floyd, Led Zeppelin...) y por el flamenco (Camarón y Paco de Lucía), en una línea heredada del Rock Andaluz. Dicen de ellos que son una especie de Triana en versión años noventa.[cita requerida]
Corría el año 2003 y lanzan al mercado su primer álbum de estudio de título homónimo (elbicho) donde buscan los palos menos fusionados con el pop como son los, tanguillos, tangos y bulerías. Producido por Tino Di Geraldo, Senheiser, Grumpy Joe y con colaboraciones de artistas del Jazz, Flamenco y Pop como Carles Benavent, Jorge Pardo o Tomasito que en menos de un año se convierte en disco de oro.[cita requerida]
En 2005 editan su segundo álbum elbicho II, autoproducido por el grupo junto a J. L. Garrido.
Su tercer, álbum sale a la venta en 2007 con el nombre de elbicho VII y entra directo al Nº2 en las listas de ventas, por detrás de Marea, y permanece varios meses en el top10. Nominado a mejor disco y mejor directo en los Premios de la Música de Extremadura.
Temazo de el bicho! Parque triana

Guillermo McMardigan, fue el lugar donde, a mediados de septiembre de 2001, entraron en contacto los seis componentes de la banda. En cuestión de semanas comienzan a tocar en pequeñas salas y por la calle

Estopa X

Estopa X Anniversarivm es el sexto álbum de Estopa y la celebración del décimo aniversario de la publicación de su primer disco, allá en 1999. Una década recorrida con las canciones de David y José Muñoz que han marcado la historia de la música española con un estilo nuevo y una aceptación popular sin precedentes. Es la historia de Estopa, de dos hermanos que han sabido vivir el paso de los años manteniendo el espíritu y la actitud por encima del éxito, de un grupo que ha sabido crear una música mestiza que mezcla la energía y el sentimiento callejero del rock con aires sureños y guitarras rumbeadas. Estopa ha creado un estilo y marca una época en la música española por su capacidad de crear una obra única de gran alcance popular, algo que muy pocos consiguen y aún menos son capaces de mantener.
CD1
  • Run Run (Con Rosario)
  • Fuente De Energía (Con El Canto Del Loco)
  • No Quierto Verla Mas (Con Macaco)
  • Tu Calorro (Con Muchachito Bombo Infierno)
  • Ya No Me Acuerdo (Con Ana Belen)
  • Cacho A Cacho (Con Rosendo)
  • Era (Con Joan Manuel Serrat)
  • Cuerpo Triste (Con Ojos De Brujo)
  • Demonios (Con El Bicho)
  • Como Camaron (Con Joaquin Sabina)
  • Luna Lunera ( Con Chambao)
  • El Del Medio De Los Chichos (Con Los Chichos)
  • Tan Solo (Con Albert Pla)

CD 2
  • Hemicraneal (Remezcla Por Carlos Jean)
  • Cuando Amanece (Remezcla Nigle Walker)
  • Cuando Cae La Luna (Remezcla Fernando Montesinos)
  • Me Falta El Aliento (Remezcla Fernando Illan)
  • Vino Tinto (Remezcla Bori Alarcon)
  • La Raja De Tu Falda (Remezcla Alejo Stivel)
  • Exiliado En El Lavabo (Remezcla Leiva)
  • Malabares (Remezcla Javier Limon)
  • Pastillas De Freno (Remezcla Eugenio Muñoz)
  • Descatalogando (Remezcla Tino Di Geraldo)
  • Era (Remezcla Por Suso Saiz)

Allenrock

 En febrero de 2008 se publicó Allenrok, su quinto álbum de estudio con un título que, según Estopa, “es un homenaje a nuestra ciudad en el disco más nuestro. Es el primero que producimos, lo hemos hecho todo. Es un paso importante, lo que nos gusta. Y lo que nos gusta viene de Cornellá”. Canciones como Cuando amanece, Cuerpo triste, Hemicraneal o Pesadilla impulsaron al álbum a un nuevo nº1 durante cinco semanas consecutivas con más de 140.000 discos vendidos en los primeros siete días.
  • Cuando Amanece
  • Cuerpo Triste
  • Era
  • Rumba Ke Tumba
  • La Matraca
  • Desempolvando
  • Descatalogando
  • Hemicraneal
  • Jugar Al Despiste
  • El Run Run
  • Vientos De Tormenta
  • Pesadilla

Estopa Voces de Ultrarrumba

Con más de 2.700.000 álbumes vendidos y 23 Discos de Platino conseguidos con tres discos y en apenas seis años, en noviembre de 2005 se publicó su cuarto álbum Voces de ultrarumba, producido por Estopa, Antonio Gª de Diego, José A. Romero y Pancho Varona. “Ahora no nos va a entrar la presión por cosas absurdas. Nos tiramos un año currando en casa, probando canciones y metiendo guitarras. Hemos buscado la variedad, como siempre. Podíamos hacer 12 rumbas o 12 temas rock, pero vamos componiendo y hacemos la selección como un cuadro, dando color, buscando el equilibrio”, afirmaban David y José. Voces de ultrarumba repitió nº1 directo en la lista de ventas con canciones como Vacaciones, No quiero verla más, Lunes y un abanico largo de estilos: rumba, rap, reggae, rock, bolero, salsa… El resultado: casi 400.000 álbumes vendidos.
  • Malabares
  • Que suerte la mia
  • Vacaciones
  • Ninguna parte
  • Lunes
  • A mi me gusta
  • Gulere gulere
  • Moustruos
  • No quiero verla mas
  • Ni pa ti ni pa mi
  • Fabricas de sueños
  • Paseo

Estopa ¿La calle es tuya?

Tras dos años de silencio, en 2004, apareció el álbum ¿La calle es tuya?, que con canciones como Fuente de energía (primer single del disco con la colaboración del actor Santi Millán), Fin de semana, Tanta tinta tonta, Pastillas de freno (un nuevo recuerdo a sus tiempos en la fábrica), Ya no me acuerdo, o Tragicomedia. El álbum vendió 302.000 ejemplares en siete días y entró directo al nº1 con tres Discos de Platino. “Es un disco alegre que, además de rock y rumba toca más estilos. Las letras son también variadas, fruto de nuestras experiencias vividas, no buscadas”, decía David Muñoz en el acto de presentación del álbum. Con la gira Muñoz vs Muñoz, la banda realizó más de 60 conciertos, llenando la plaza de toros de Las Ventas en Madrid y congregando a más de 30.000 personas en el estadio de La Rosaleda de Málaga. Tras esta gira, Estopa viajó a América para presentar el álbum en Argentina, México, Chile y Perú.

  • Fin de semana
  • Apagón
  • Fuente de energía
  • Penas con rumba
  • Corazón aerodinámico
  • Ya no me acuerdo
  • Estrella fugaz
  • Tanta tinta tonta
  • Tradicomedia
  • Necesito medicación
  • Pastillas de freno
  • Cuando cae la luna

Estopa

En 2001 apareció su segundo álbum Destrangis, que superó con creces los 680.000 ejemplares vendidos. Canciones como Partiendo la pana o Vino tinto volvieron a convertirse en himnos en sus conciertos y en 2002 se lanzó Más Destrangis, una edición especial que a las canciones del álbum original añadía tres temas inéditos y un DVD y que vendió más de 170.000 ejemplares. Con sólo dos discos publicados, Estopa había dado la sorpresa, convirtiéndose en el grupo estrella de la música española al comienzo de un nuevo siglo, mezclando con sentido callejero y popular estilos como la rumba y el rock y con letras directas, cotidianas y generacionales.

Destrangis

  • Vino tinto
  • Luna lunera
  • Destrangis in the night
  • Demonios
  • Jardín del olvido
  • El blade
  • Te vi te vi
  • Nasio pa la legria
  • Vuelvo a las andadas
  • Ke pasa!?
  • Partiendo la pana
  • Mi primera cana
  • Ojistos rojos (en directo) -bonus track

Estopa cd1

En octubre de 1999 se publicó el primer álbum con el mismo nombre del grupo: Estopa. En el disco aparecían 12 canciones que estaban en la maqueta con Suma y sigue y La raja de tu falda como primeros singles. El éxito fue de los que se dan pocos por década y Estopa consiguió vender más de 1.400.000 de discos, un récord para un grupo debutante en España. La gira Ducados 2000 llevó a la banda por toda España y países de Sudamérica. Comenzaba el “fenómeno Estopa”, con el aval de los Premios Amigo al Artista Revelación y al Mejor Grupo Español y el Premio Ondas al Artista Revelación.

Estopa

Estopa es un dúo catalán de música creado en 1999, formado por los hermanos David y José Manuel Muñoz. El grupo es oriundo de Cornellá de Llobregat (barrio de San Ildefonso, Barcelona).
Con su primer disco consiguieron unas ventas superiores a 1.000.000 de copias, logrando así el reconocimiento en su país natal y después en países latinoamericanos como México, Chile, Cuba, Argentina y Venezuela. Sus otros siete discos han seguido la fórmula que tanto éxito les ha dado: rumbas canallas y urbanas. Son grandes admiradores de Joaquín Sabina. Han vendido alrededor en total, más de 3.500.000 de discos a nivel nacional e internacional.

DEXTER

Dexter es un forense especializado en análisis de salpicaduras de sangre en el departamento de Policía de Miami. También es un fiel novio, un divertido padrastro, un hermano confidente y un freak de la sangre para algunos. Pero además, Dexter es un psicópata que al terminar su turno en la comisaría busca a criminales cuestionables para su particular moral y se deshace de ellos: Dexter es un asesino en serie. El único que desde su infancia le conoció realmente fue su padre adoptivo, Harry Morgan, quien le dio la ética y el modus operandi con el que lleva a cabo sus crímenes, o su particular justicia: al darse cuenta de que el instinto asesino de su hijo era imposible de evitar, decidió educarlo para sacar provecho de su "personal" habilidad y aportarle un código de actuación (el código de Harry) enfocado a perseguir y eliminar a aquellos asesinos que habían conseguido eludir la acción de la Justicia.

HERMANOS DE SANGRE

Band of Brothers (Hermanos de sangre en España, Hermandad en la trinchera o Banda de hermanos en Hispanoamérica) es una serie de televisión de 10 capítulos, ambientada en la Segunda Guerra Mundial y coproducida por Steven Spielberg y Tom Hanks.
Gran parte de la acción en la miniserie se centra en lo experimentado por la Easy Company (Compañía Easy) del 506º Regimiento de Infantería Paracaidista (506th Parachute Infantry Regiment), de la 101ª División Aerotransportada (U.S 101st Airborne Division) del Ejército de los Estados Unidos y en uno de sus primeros líderes de sección, el Teniente Richard Winters (más tarde Mayor Winters). La serie se basa en el libro del mismo título, escrito por el prestigioso historiador y biógrafo Stephen Ambrose.
Los eventos retratados en la miniserie tratan de ser fieles a la historia y se basan en la investigación de Ambrose y en entrevistas hechas a veteranos de la Easy Company. Todos los personajes que aparecen en la miniserie están basados en personajes reales de dicha compañía; algunos de ellos aparecen en entrevistas pre-grabadas como prólogo a cada episodio.
La miniserie fue estrenada en 2001 por HBO y posteriormente se programó en The History Channel. Fue también emitida en Gran Bretaña por la BBC. En España fue emitida por Telecinco, por ETB 2 (para el País Vasco) y en Perú por Panamericana Televisión.
La HBO, junto a los creadores de la serie (Steven Spielberg, Tom Hanks, Gary Goetzman), prepararon una nueva miniserie titulada The Pacific (El Pacífico). Esta vez el centro de la acción estará situado en el teatro de operaciones del Pacífico durante la Segunda Guerra Mundial. El proyecto se estrenó el día 15 de marzo en 2010, en un estreno simultaneo en España y Estados Unidos.[1]

Clase informatica

Hola a todo el mundo!
No  se me ocurre nada mas.