17.2.11

Resumen día 17-02-2011 tarde


·         Hemos continuado realizando ejercicios de Excel, utilizando los graficos, combinando uno dentro de otro, y funciones como y “Dec.a.bin”, para obtener el equivalente binario de cada intervalo, hallado con la función “Recordar.menos”.  Además de obtener subtotales, utilizando la opción de macros.
·         Hemos terminado, haciendo un repaso del Módulo III, ya que tenemos mañana el examen.

Resumen dia 17-02-2011

Primero hemos repasado los Tipos de redes,  vistos en el día de ayer y empezamos con los Medios de transmisión (soporte físico a través del cual se transporta la información).
Tipos:
-Medios guiados (medios cableados)
·  Par trenzado:
o    Son los mas simples y económicos
o    Formados por pares de filamentos mecánicos, tipos:
§  UTP(sin apantallar), STP(cada par va apantallado) o FTP(se apantalla todos los pares a la vez).
o     Conector RJ-45, con código de colores en función del tipo A o el tipo B,
§  Cable directo. Tienen el mismo conector en cada extremo (A-A ó B-B) y la utilización se produce cuando interconectamos equipos de distinto tipo, por ejem.  Ruter- PC.
§  Cable cruzado. Tienen distinto conector en cada extremo (A-B ó B-A), e interconecta equipos del mismo tipo como por ejemplo PC a PC; Switch-Switch.
·  Coaxial
o    Mayor ancho de banda
o    Mayor protección ante interferencias
·  Fibra óptica
o    Transmisión de señales luminosas (el coste es elevado)
o    Insensible a interferencias electromagnéticas externas
o    Tasa de error mínima y peso-tamaño reducido
·  Medios no guiados (inalámbricos, el medio de transmisión es el aire)
o    Bajo coste de infraestructura
o    Facilidad de instalación y movilidad de los equipos
o    Mayor  tasa de error y menor
o    Tipos:
§  Infrarrojos. Emisor y receptor se tienen que estar orientados, ejem: mando a distancia)
§  Radiofrecuencia. La información de cada aparato, viaja en una frecuencia distinta, para que no interfieran entre si, ejemp: Radio AM-Radio FM). A mayor frecuencia (Hz), mayor ancho de banda y mayor atenuación.
Continuamos con  Estándares de redes de área local.
El organismo que regula los estándares de comunicaciones es el IEEE
·         Estándares de redes de área local:
o    En el estándar, IEEE 802, van normalmente todas las normas de comunicaciones, ya dependiendo del tipo de utilización se utiliza una u otra, como:
§  IEEE 802.5 “Red Token Ring”, de anillo con paso de testigo, que se utilizaban con cable coaxial.
§  IEEE 802.4 “Red Token Bus” (Bus con paso de testigo). Al no haber un elemento central, las estaciones se organizan con el testigo o token, que pasa de una estación a otra.
§  IEEE 802.3 “Red Ethernet”. Inicialmente la Tipología era en Bus, pero actualmente es en Estrella, ya que tiene varias versiones, donde varia el tipo de cableado, la velocidad de transmisión y distancia máxima.
§  IEEE 802.11 “Red wifi”. Conexión de computadoras a través de ondas de radio. Modos de funcionamiento:
·         Infraestructura (Todos los PC se conectan a un punto de acceso)
·         Ad-Hoc (punto a punto)
Existen varias versiones de esta Estandar, cada versión se identifica con una letra a continuación de la norma, como por ejemplo IEEE 802.11 a, que tiene una características tales como, velocidad de hasta 5Mbps en 5 GHz, y soporta voz, video y aplicaciones con grandes imágenes, o IEEE 802.11b, IEEE802.11g y IEEE802.11n, siendo cada una de éstas la evolución de la anterior (ejm: Si tienes un Ruter 802.11g y te compras una Tarjeta 802.11n, se utilizaran las características de la primera).

8.2.11

Mejorar la velocidad de acceso a los programas instalados

Aunque un equipo disponga de suficiente memoria principal y se pueda trabajar con varios programas sin problemas, el sistema utiliza el Kernel para enviar y recibir archivos del archivo de paginación del disco duro, por este motivo la velocidad del ordenador se “frena”. Si ya se cuenta con suficiente memoria principal, podemos seguir los siguientes pasos para mejorar la velocidad:
Cadena:
HKEY_LOCAL_MACHINE/SYSTEM/CurrentControlSet/Control/Session Manager/Memory Management
Debemos buscar en el panel derecho la entrada DisablePagingExecutive y hacer doble clic sobre ella. En la ventana que aparece, se debe cambiar el valor 0, sustituyéndolo por 1. Hacemos clic en aceptar y reiniciamos el ordenador. Ahora conseguiremos mayor velocidad de acceso a los programas, ya que se utilizará menos el disco duro.

3.2.11

Comando procesos Linux

ps: informa del estado de los procesos.
pstree: muestra los procesos en forma de árbol
nohup ó &: se utiliza para ejecutar procesos en segundo plano (back-ground), con lo cual, la terminal queda libre para seguir realizando otras tareas.
Sintaxis: nohup comando comando &
nice y renice: se utilizan para ejecutar procesos con prioridad más baja
jobs: muestra los procesos asociados a una terminal. Tanto los que estén ejecutándose en segundo plano, como los que estén suspendidos. Para suspender un proceso en ejecución se utiliza la combinación de teclas CTRL+Z
fg: de los procesos que están en segundo plano, se envía a ejecutarse al primer plano el proceso que se le indique.
bg: de los procesos que están en segundo plano parados, se envía a ejecución en segundo plano el proceso que se le indique.
kill: mata el proceso que le indiquemos. También se puede utilizar para enviar otras señales a un proceso.
Killall: mata todos los procesos asociados al programa que le indiquemos.
Time: ejecuta un comando y, al terminar, muestra información sobre el tiempo que ha tardado en ejecutarse, los recursos utilizados…
top: muestra los procesos y otra información sobre el sistema, actualizada cada cierto tiempo, que por defecto es cada 3 segundos.

2.2.11

Procesos W7

Windows Search (WSearch): Indexa archivos, correo electrónico y otro tipo de contenido para agilizar las búsquedas. 
Servicio de uso compartido de red del Reproductor de Windows Media (WMPNetworkSvc): Comparte las bibliotecas del Reproductor de Windows Media con otros dispositivos multimedia y reproductores en red. 
Captura SNMP (SNMPTRAP): Recibe mensajes del protocolo SNMP (Servicio de Protocolo simple de administración de redes) y los retransmite a los programas de administración de SNMP que se estén ejecutando en el equipo. 
Directiva de extracción de tarjetas inteligentes (SCPolicySvc): Permite configurar el sistema para bloquear elescritorio del usuario al quitar la tarjeta inteligente. 
Tarjeta inteligente (SCardSvr): Administra el acceso a tarjetas inteligentes leídas por el equipo. 
Registro remoto (RemoteRegistry): Permite modificar el registro a usuarios remotos. 
Ubicador de llamada a procedimiento remoto (RpcLocator): Utilizado para RPC en versiones anteriores de Windows. Actualmente sólo está presente por motivos de compatibilidad. 
Parental Controls (WPCSvc): Utilizado para el control parental en Windows Vista. Se mantiene sólo por motivos de compatibilidad.
Archivos sin conexión (CscService): Realiza actividades de mantenimiento en la caché de archivos sin conexión, responde a eventos de inicio y cierre de sesión del usuario, implementa la información interna de la API pública y procesa eventos interesantes para los interesados en las actividades de archivos sin conexión y los cambios de estado de la caché.
Agente de Protección de acceso a redes (napagent): Administra información de los equipos de una red para garantizar que tengan el software y la configuración dictadas por directivas de mantenimiento. No es necesario para una red de un hogar.
Net Logon (Netlogon): Mantiene un canal seguro entre el equipo y el controlador de dominio para autenticar usuarios y servicios. No es necesario para una red de un hogar.
Servicio del iniciador iSCSI de Microsoft (MSiSCSI): Administra las sesiones SCSI de Internet (iSCSI) de este equipo a los dispositivos iSCSI remotos.
Aplicación auxiliar IP (iphlpsvc): Proporciona conectividad de túnel mediante tecnologías de transición IPv6 (6to4, ISATAP, Proxy de puerto y Teredo) e IP-HTTPS. La mayoría de los ISP no utilizan ninguno de los dos. Cliente de seguimiento de vínculos distribuidos (TrkWks): Mantiene los vínculos entre archivos NTFS dentro de un equipo o entre equipos de una red. Se puede desactivar si no utilizas enlaces simbólicos en Windows.
Propagación de certificados (CertPropSvc): Copia los certificados de usuario y certificados raíz de tarjetas inteligentes en el almacén de certificados del usuario actual, detecta la inserción de una tarjeta inteligente en un lector de tarjetas inteligentes y, si es necesario, instala el minicontrolador Plug and Play para tarjetas inteligentes.
BranchCache (PeerDistSvc): Este servicio almacena en caché el contenido de la red de los sistemas del mismo nivel de la subred local. Es un servicio pensado para redes corporativas.
Servicio de compatibilidad con Bluetooth (bthserv): Permite la detección y asociación de dispositivos Bluetooth remotos. Se puede desactivar si no vas a utilizar dispositivos Bluetooth. 

Brillo adaptable (SensrSvc), que permite utilizar los sensores de luz ambiental que tienen algunos monitores para autoajustar su brillo.
Servicio de detección automática de proxy web WinHTTP (WinHttpAutoProxySvc) para descubrir el proxy que utiliza la red.
Administración remota de Windows (WinRM).
Servicio Informe de errores de Windows (WerSvc), para enviar los informes de error a Microsoft.
Sistema de color de Windows (WcsPlugInService), necesario para el uso de perfiles de color.
Servicio de puerta de enlace de nivel de aplicación (ALG) , necesario para utilizar la función de Conexión compartida a Internet (ICS).
Servicio Cifrado de unidad BitLocker (BDESVC), para cifrar discos duros.
Sistema de cifrado de archivos (EFS), para almacenar archivos cifrados en particiones NTFS.
Fax (Fax).
Acceso a dispositivo de interfaz humana (hidserv) , para el uso de botones de acceso directo predefinidos en algunos teclados, controles remotos y otros dispositivos multimedia.
Configuración de Escritorio remoto (SessionEnv).
Servicios de Escritorio remoto (TermService).
Redirector de puerto en modo usuario de Servicios de Escritorio remoto (UmRdpService).
Servicio de entrada de Tablet PC (TabletInputService).
Servicio biométrico de Windows (WbioSrvc).