25.2.11
17.2.11
Resumen día 17-02-2011 tarde
· Hemos continuado realizando ejercicios de Excel, utilizando los graficos, combinando uno dentro de otro, y funciones como y “Dec.a.bin”, para obtener el equivalente binario de cada intervalo, hallado con la función “Recordar.menos”. Además de obtener subtotales, utilizando la opción de macros.
· Hemos terminado, haciendo un repaso del Módulo III, ya que tenemos mañana el examen.
Resumen dia 17-02-2011
Primero hemos repasado los Tipos de redes, vistos en el día de ayer y empezamos con los Medios de transmisión (soporte físico a través del cual se transporta la información).
Tipos:
-Medios guiados (medios cableados)
· Par trenzado:
o Son los mas simples y económicos
o Formados por pares de filamentos mecánicos, tipos:
§ UTP(sin apantallar), STP(cada par va apantallado) o FTP(se apantalla todos los pares a la vez).
o Conector RJ-45, con código de colores en función del tipo A o el tipo B,
§ Cable directo. Tienen el mismo conector en cada extremo (A-A ó B-B) y la utilización se produce cuando interconectamos equipos de distinto tipo, por ejem. Ruter- PC.
§ Cable cruzado. Tienen distinto conector en cada extremo (A-B ó B-A), e interconecta equipos del mismo tipo como por ejemplo PC a PC; Switch-Switch.
· Coaxial
o Mayor ancho de banda
o Mayor protección ante interferencias
· Fibra óptica
o Transmisión de señales luminosas (el coste es elevado)
o Insensible a interferencias electromagnéticas externas
o Tasa de error mínima y peso-tamaño reducido
· Medios no guiados (inalámbricos, el medio de transmisión es el aire)
o Bajo coste de infraestructura
o Facilidad de instalación y movilidad de los equipos
o Mayor tasa de error y menor
o Tipos:
§ Infrarrojos. Emisor y receptor se tienen que estar orientados, ejem: mando a distancia)
§ Radiofrecuencia. La información de cada aparato, viaja en una frecuencia distinta, para que no interfieran entre si, ejemp: Radio AM-Radio FM). A mayor frecuencia (Hz), mayor ancho de banda y mayor atenuación.
Continuamos con Estándares de redes de área local.
El organismo que regula los estándares de comunicaciones es el IEEE
· Estándares de redes de área local:
o En el estándar, IEEE 802, van normalmente todas las normas de comunicaciones, ya dependiendo del tipo de utilización se utiliza una u otra, como:
§ IEEE 802.5 “Red Token Ring”, de anillo con paso de testigo, que se utilizaban con cable coaxial.
§ IEEE 802.4 “Red Token Bus” (Bus con paso de testigo). Al no haber un elemento central, las estaciones se organizan con el testigo o token, que pasa de una estación a otra.
§ IEEE 802.3 “Red Ethernet”. Inicialmente la Tipología era en Bus, pero actualmente es en Estrella, ya que tiene varias versiones, donde varia el tipo de cableado, la velocidad de transmisión y distancia máxima.
§ IEEE 802.11 “Red wifi”. Conexión de computadoras a través de ondas de radio. Modos de funcionamiento:
· Infraestructura (Todos los PC se conectan a un punto de acceso)
· Ad-Hoc (punto a punto)
Existen varias versiones de esta Estandar, cada versión se identifica con una letra a continuación de la norma, como por ejemplo IEEE 802.11 a, que tiene una características tales como, velocidad de hasta 5Mbps en 5 GHz, y soporta voz, video y aplicaciones con grandes imágenes, o IEEE 802.11b, IEEE802.11g y IEEE802.11n, siendo cada una de éstas la evolución de la anterior (ejm: Si tienes un Ruter 802.11g y te compras una Tarjeta 802.11n, se utilizaran las características de la primera).
15.2.11
8.2.11
Mejorar la velocidad de acceso a los programas instalados
Aunque un equipo disponga de suficiente memoria principal y se pueda trabajar con varios programas sin problemas, el sistema utiliza el Kernel para enviar y recibir archivos del archivo de paginación del disco duro, por este motivo la velocidad del ordenador se “frena”. Si ya se cuenta con suficiente memoria principal, podemos seguir los siguientes pasos para mejorar la velocidad:
Cadena:
Cadena:
HKEY_LOCAL_MACHINE/SYSTEM/CurrentControlSet/Control/Session Manager/Memory Management
Debemos buscar en el panel derecho la entrada DisablePagingExecutive
y hacer doble clic sobre ella. En la ventana que aparece, se debe cambiar el valor 0, sustituyéndolo por 1. Hacemos clic en aceptar y reiniciamos el ordenador. Ahora conseguiremos mayor velocidad de acceso a los programas, ya que se utilizará menos el disco duro.
3.2.11
Comando procesos Linux
ps: informa del estado de los procesos.
pstree: muestra los procesos en forma de árbol
nohup ó &: se utiliza para ejecutar procesos en segundo plano (back-ground), con lo cual, la terminal queda libre para seguir realizando otras tareas.
Sintaxis: nohup comando comando &
nice y renice: se utilizan para ejecutar procesos con prioridad más baja
jobs: muestra los procesos asociados a una terminal. Tanto los que estén ejecutándose en segundo plano, como los que estén suspendidos. Para suspender un proceso en ejecución se utiliza la combinación de teclas CTRL+Z
fg: de los procesos que están en segundo plano, se envía a ejecutarse al primer plano el proceso que se le indique.
bg: de los procesos que están en segundo plano parados, se envía a ejecución en segundo plano el proceso que se le indique.
kill: mata el proceso que le indiquemos. También se puede utilizar para enviar otras señales a un proceso.
Killall: mata todos los procesos asociados al programa que le indiquemos.
Time: ejecuta un comando y, al terminar, muestra información sobre el tiempo que ha tardado en ejecutarse, los recursos utilizados…
top: muestra los procesos y otra información sobre el sistema, actualizada cada cierto tiempo, que por defecto es cada 3 segundos.
2.2.11
Procesos W7
Windows Search (WSearch): Indexa archivos, correo electrónico y otro tipo de contenido para agilizar las búsquedas.
Servicio de uso compartido de red del Reproductor de Windows Media (WMPNetworkSvc): Comparte las bibliotecas del Reproductor de Windows Media con otros dispositivos multimedia y reproductores en red.
Captura SNMP (SNMPTRAP): Recibe mensajes del protocolo SNMP (Servicio de Protocolo simple de administración de redes) y los retransmite a los programas de administración de SNMP que se estén ejecutando en el equipo.
Directiva de extracción de tarjetas inteligentes (SCPolicySvc): Permite configurar elsistema para bloquear elescritorio del usuario al quitar la tarjeta inteligente.
Tarjeta inteligente (SCardSvr): Administra elacceso a tarjetas inteligentes leídas por el equipo.
Registro remoto (RemoteRegistry): Permite modificar el registro a usuarios remotos.
Ubicador de llamada aprocedimiento remoto (RpcLocator): Utilizado para RPC en versiones anteriores de Windows. Actualmente sólo está presente por motivos de compatibilidad.
Parental Controls (WPCSvc): Utilizado para el control parental en Windows Vista. Se mantiene sólo por motivos de compatibilidad.
Archivos sin conexión (CscService): Realiza actividades de mantenimiento en la caché de archivos sin conexión, responde a eventos de inicio y cierre de sesión del usuario, implementa la información interna de la API pública y procesa eventos interesantes para los interesados en las actividades de archivos sin conexión y los cambios deestado de la caché.
Agente de Protección de acceso a redes (napagent): Administra información de los equipos de una red para garantizar que tengan elsoftware y la configuración dictadas por directivas de mantenimiento. No es necesario para una red de un hogar.
Net Logon (Netlogon): Mantiene un canal seguro entre el equipo y elcontrolador de dominio para autenticar usuarios y servicios. No es necesario para una red de un hogar.
Servicio del iniciador iSCSI de Microsoft (MSiSCSI): Administra las sesiones SCSI de Internet (iSCSI) de este equipo a los dispositivos iSCSI remotos.
Aplicaciónauxiliar IP (iphlpsvc): Proporciona conectividad de túnel mediante tecnologías de transición IPv6 (6to4, ISATAP, Proxy de puerto y Teredo) e IP-HTTPS. La mayoría de los ISP no utilizan ninguno de los dos. Cliente de seguimiento de vínculos distribuidos (TrkWks): Mantiene los vínculos entre archivos NTFS dentro de un equipo o entre equipos de una red. Se puede desactivar si no utilizas enlaces simbólicos en Windows.
Propagación de certificados (CertPropSvc): Copia los certificados de usuario y certificados raíz de tarjetas inteligentes en el almacén de certificados del usuario actual, detecta la inserción de una tarjeta inteligente en un lector de tarjetas inteligentes y, si es necesario, instala el minicontrolador Plug and Play para tarjetas inteligentes.
BranchCache (PeerDistSvc): Este servicio almacena en caché el contenido de la red de los sistemas del mismo nivel de la subred local. Es un servicio pensado para redes corporativas.
Servicio de compatibilidad con Bluetooth (bthserv): Permite la detección y asociación de dispositivos Bluetooth remotos. Se puede desactivar si no vas a utilizar dispositivos Bluetooth.
Brillo adaptable (SensrSvc), que permite utilizar los sensores de luz ambiental que tienen algunos monitores paraauto ajustar su brillo.
Servicio de detección automática de proxy web WinHTTP (WinHttpAutoProxySvc) para descubrir el proxy que utiliza la red.
Administración remota de Windows (WinRM).
Servicio Informe de errores de Windows (WerSvc), para enviar los informes de error a Microsoft.
Sistema de color de Windows (WcsPlugInService), necesario para el uso de perfiles de color.
Servicio de puerta de enlace de nivel deaplicación (ALG) , necesario para utilizar la función de Conexión compartida a Internet (ICS).
Servicio Cifrado de unidad BitLocker (BDESVC), para cifrar discos duros.
Sistema de cifrado de archivos (EFS), para almacenar archivos cifrados en particiones NTFS.
Fax (Fax).
Acceso adispositivo de interfaz humana (hidserv) , para el uso de botones de acceso directo predefinidos en algunos teclados, controles remotos y otros dispositivos multimedia.
Configuración de Escritorio remoto (SessionEnv).
Servicios de Escritorio remoto (TermService).
Redirector de puerto en modo usuario de Servicios de Escritorio remoto (UmRdpService).
Servicio de entrada de Tablet PC (TabletInputService).
Servicio biométrico de Windows (WbioSrvc).
Servicio de uso compartido de red del Reproductor de Windows Media (WMPNetworkSvc): Comparte las bibliotecas del Reproductor de Windows Media con otros dispositivos multimedia y reproductores en red.
Captura SNMP (SNMPTRAP): Recibe mensajes del protocolo SNMP (Servicio de Protocolo simple de administración de redes) y los retransmite a los programas de administración de SNMP que se estén ejecutando en el equipo.
Directiva de extracción de tarjetas inteligentes (SCPolicySvc): Permite configurar el
Tarjeta inteligente (SCardSvr): Administra el
Registro remoto (RemoteRegistry): Permite modificar el registro a usuarios remotos.
Ubicador de llamada a
Parental Controls (WPCSvc): Utilizado para el control parental en Windows Vista. Se mantiene sólo por motivos de compatibilidad.
Archivos sin conexión (CscService): Realiza actividades de mantenimiento en la caché de archivos sin conexión, responde a eventos de inicio y cierre de sesión del usuario, implementa la información interna de la API pública y procesa eventos interesantes para los interesados en las actividades de archivos sin conexión y los cambios de
Agente de Protección de acceso a redes (napagent): Administra información de los equipos de una red para garantizar que tengan el
Net Logon (Netlogon): Mantiene un canal seguro entre el equipo y el
Servicio del iniciador iSCSI de Microsoft (MSiSCSI): Administra las sesiones SCSI de Internet (iSCSI) de este equipo a los dispositivos iSCSI remotos.
Aplicación
Propagación de certificados (CertPropSvc): Copia los certificados de usuario y certificados raíz de tarjetas inteligentes en el almacén de certificados del usuario actual, detecta la inserción de una tarjeta inteligente en un lector de tarjetas inteligentes y, si es necesario, instala el minicontrolador Plug and Play para tarjetas inteligentes.
BranchCache (PeerDistSvc): Este servicio almacena en caché el contenido de la red de los sistemas del mismo nivel de la subred local. Es un servicio pensado para redes corporativas.
Servicio de compatibilidad con Bluetooth (bthserv): Permite la detección y asociación de dispositivos Bluetooth remotos. Se puede desactivar si no vas a utilizar dispositivos Bluetooth.
Brillo adaptable (SensrSvc), que permite utilizar los sensores de luz ambiental que tienen algunos monitores para
Servicio de detección automática de proxy web WinHTTP (WinHttpAutoProxySvc) para descubrir el proxy que utiliza la red.
Administración remota de Windows (WinRM).
Servicio Informe de errores de Windows (WerSvc), para enviar los informes de error a Microsoft.
Sistema de color de Windows (WcsPlugInService), necesario para el uso de perfiles de color.
Servicio de puerta de enlace de nivel de
Servicio Cifrado de unidad BitLocker (BDESVC), para cifrar discos duros.
Sistema de cifrado de archivos (EFS), para almacenar archivos cifrados en particiones NTFS.
Fax (Fax).
Acceso a
Configuración de Escritorio remoto (SessionEnv).
Servicios de Escritorio remoto (TermService).
Redirector de puerto en modo usuario de Servicios de Escritorio remoto (UmRdpService).
Servicio de entrada de Tablet PC (TabletInputService).
Servicio biométrico de Windows (WbioSrvc).
Ubuntu 10.10:
1. Crea un usuario denominado “usuAdmin” con privilegios de administrador y los usuarios normales “usu1” y “usu2”.
Creamos el usuAdmin desde sistema>administracion>usuarios y grupos, y en este caso cambiamos el tipo de cuenta del usuario
2. Crea la estructura de archivos y directorios de la imagen con el usuario “usuAdmin”.
3. Crea el grupo de usuarios “equipoa” y añade a ellos “usuAdmin” y “usu1”.
4. Crea los siguientes permisos:
- Los usuarios del grupo “equipoa” deben poder leer y escribir los documentos de la todas las carpetas.
- El usuario “usu2” sólo puede leer y copiar los documentos de la carpeta “documentos” y “varios”.
- El usuario “usu2” sólo debe poder crear ficheros y carpetas dentro del directorio “varios”.
- Los usuarios del grupo “equipoa” deben de poder crear ficheros y carpetas dentro de los directorios “documentos” y “personal”, pero no dentro de la carpeta “varios”.
- El usuario “usu2” no puede acceder al cd-rom.
5. Borra el usuario “usu2” del sistema, incluidos sus archivos personales.
1.2.11
Ejercicios: USUARIOS-GRUPOS (Windows7)
1. Crea un usuario denominado “usuAdmin” con privilegios de administrador y los usuarios normales “usu1” y “usu2”.
2. Crea la estructura de archivos y directorios de la imagen con el usuario “usuAdmin”.
3. Crea los siguientes permisos:
<!--[if !supportLists]--> · <!--[endif]-->Los usuarios “usu1” y “usu2” deben poder leer y copiar los documentos de la carpeta “documentos”.
ñp
ñp
Seleccionamos la carpeta documentos y desde compartir con seleccionamos el usuario y le permitimos leer y escribir
<!--[if !supportLists]--> · <!--[endif]-->El usuario “usu1” debe de poder crear ficheros y carpetas dentro de los directorios “documentos” y “personal”, pero no dentro de la carpeta “varios”.<!--[if !supportLists]--> · <!--[endif]-->El usuario “usu2” sólo debe poder crear ficheros y carpetas dentro del directorio “varios”.
4. Comparte las bibliotecas de música y video del usuario “usu1” con el “usu2”.
5. Establece la configuración necesaria para que el usuario “usu1” sólo pueda acceder al ordenador de lunes a viernes de 10.00 a 13.00, que pueda juagar a juegos clasificados para mayores de 7 años y que pueda ejecutar sólo la aplicación elegida por ti.
6. ¿Deberían tener todos los usuarios contraseña de acceso? ¿Por qué?
Deberian tener contraseña los usuarios con privilegios de administrador, ya que desde ahi se hace cualquier cambio o bloqueo.
7. ¿Y la cuenta de invitado? ¿Por qué debería o por qué no debería estar activada?
Debería estar desactivada, ya que podría acceder aun sin contraseña y aunque haya algun bloqueo desde el control parental
8. Crea el grupo de usuarios “equipoA”. Añade “usu1” y “usu2” este grupo. Realiza los cambios oportunos para que todos los usuarios del grupo “equipoA” puedan crear ficheros dentro de la carpeta “documentos” y no puedan hacerlo en la carpeta “personal”. Comprueba los cambios realizados.
9. Borra el usuario “usu2”.
Ejercicios ficheros y carpetas 2
Busca para qué sirven las siguientes órdenes de Windows y utilízalas
1. CD ; Muestra el nombre del directorio actual o cambia a otro directorio
DIR ; Muestra una lista de archivos y subdirectorios en un directorio
MD ; Crea un directorio
RD ; Elimina un directorio
RD /S ; Quita todos los archivos y direcorios de la carpeta
COPY ; Copia uno o mas archivos en una ubicacion
XCOPY ; Copia archivos y arboles del directorio
DEL ; Elimina uno o mas archivos
MOVE ; Mueve uno o mas archivos de un dorectorio a otro en la misma unidad
TREE ; Muestra graficamente la estructura de directorios de una unidad o ruta de acceso
REN ; Cambia el nombre de uno o mas archivos
ATTRIB; Muestra o cambia los atributos del archivo
2. Establece la propiedad de oculto al archivo “doc2.pdf”
1. CD ; Muestra el nombre del directorio actual o cambia a otro directorio
DIR ; Muestra una lista de archivos y subdirectorios en un directorio
MD ; Crea un directorio
RD ; Elimina un directorio
RD /S ; Quita todos los archivos y direcorios de la carpeta
COPY ; Copia uno o mas archivos en una ubicacion
XCOPY ; Copia archivos y arboles del directorio
DEL ; Elimina uno o mas archivos
MOVE ; Mueve uno o mas archivos de un dorectorio a otro en la misma unidad
TREE ; Muestra graficamente la estructura de directorios de una unidad o ruta de acceso
REN ; Cambia el nombre de uno o mas archivos
ATTRIB; Muestra o cambia los atributos del archivo
2. Establece la propiedad de oculto al archivo “doc2.pdf”
Busca para qué sirven las siguientes órdenes de Linux y utilízalas:
1. ls ; Muestra información acerca de los ARCHIVOS (del directorio actual por defecto).
ls –l ; utiliza un formato de listado largo
cd ; Te cambia de directorio
cp; Copia origen a destino, o varios origenes a directorio.
mkdir ; Crea los directorios si no existen ya.
rmdir; Eliminar el/los directorio/s, si están vacío
rm –r ; remover, desvincular el archivo
mv ; Renombra origen a destino, o mueve origenes a directorio.
pwd; Te dice donde estas
2. Asigna al fichero “doc2.doc” los siguientes permisos rwx r-x r-- para el propietario, usuarios del grupo y otros usuarios respectivamente. Utiliza para ello el comando chmod.
1. ls ; Muestra información acerca de los ARCHIVOS (del directorio actual por defecto).
ls –l ; utiliza un formato de listado largo
cd ; Te cambia de directorio
cp; Copia origen a destino, o varios origenes a directorio.
mkdir ; Crea los directorios si no existen ya.
rmdir; Eliminar el/los directorio/s, si están vacío
rm –r ; remover, desvincular el archivo
mv ; Renombra origen a destino, o mueve origenes a directorio.
pwd; Te dice donde estas
2. Asigna al fichero “doc2.doc” los siguientes permisos rwx r-x r-- para el propietario, usuarios del grupo y otros usuarios respectivamente. Utiliza para ello el comando chmod.
31.1.11
EJERCICIOS FICHEROS CARPETAS (Modo grafico)
Tanto para Windows 7 como para Ubuntu responde a las siguientes preguntas.
1. Crea gráficamente la estructura de archivos y directorios de la siguiente imagen.
2. ¿Es lo mismo copiar que mover un archivo?
No, porque, si copias se queda en el origen aunque se copie tambien en otro sitio tantas veces como quieras, y si mueves, quitas el archivo de donde lo coges y lo pasas a donde lo pones
3. Arrastra con el ratón el fichero “doc1.txt” a la carpeta “varios”. ¿Qué tecla hay que mantener pulsada para que en vez de arrastrar el fichero se mueva a dicha carpeta?control sift
Presionando la tecla Control y arastrando se copia, arrastrando y presionanddo Shift, se mueve.
4. ¿Cuál es el atajo de teclado para copiar? ¿Y para pegar?
Control+C, se copie, y Control+V, se pega
5. Lleva todos los archivos a la carpeta “revisados” utilizando únicamente el teclado.
Seleccionamos los archivos desde las flechas y Shift, presionamos Control+X, y luego Contol+V, desde la de revisado
6. ¿Qué diferencia hay entre eliminar y cortar un archivo?
Al eliminar, el archivo desaparece, y al cortar, desaparce de la ubicacion hasta que lo pegues en otra.
7. ¿Cuál es el atajo de teclado para cortar un archivo?
Control+X
8. ¿Cómo se seleccionan varios archivos uno por uno?
Seleccionamos uno con el ratos y tras presionar Control, ya seleccionamos los demas que queramos.
9. Selecciona el primer y el último fichero de la carpeta “revisados”, córtalos mediante el teclado y pégalos en la carpeta “varios”.
10. ¿Con qué combinación de teclas desharías el último cambio realizado? Deshazlo.
En Windows Control+Z, y en Ubuntu no se puede
11. ¿Cómo se seleccionan todos los archivos de una carpeta? Selecciona todos los archivos de la carpeta “documentos” y muévelos a la carpeta “revisados” arrastrándolos con el ratón.
En Windows Control+E
En Ubuntu Control+A
Selecciono todos llos archivos desde Ctrl+A, en Ubuntu y los arrastro encime de la carpeta revisados.
12. ¿Cómo se seleccionan de golpe un grupo de archivos? Selecciona desde el primer archivo hasta el tercero de la carpeta “revisados”, cópialos y pégalos en la carpeta “varios”.
Para seleccionar desde el primero hasta el ultimo archivo, se selecciona el primero y se avanza con las flechas presionando Shift, luego corto con Ctrl+C, y pego en la carpeta de varios desde Ctrl+V
13. Convierte el archivo “doc4.pdf” en un archivo de sólo lectura.
Selecciono el archivo, boton derecho, propiedades, premiso y cambiamos a solo lectura.
14. Convierte la carpeta “personal” en una carpeta oculta. Habilita la visualización de archivos ocultos en el explorador de archivos.
Ubuntu- Se renombra la carpeta añadiendole un punto al principio.
Windows- Seleccionado el archivo, le damos a boton derecho, propiedades y oculto. Para volver a visualizarlo Ctrl+H, o mostrar desde la pestaña Ver
15. Renombra el fichero “doc1.txt” a “doc1-b.txt”. ¿Qué tecla permite realizar rápidamente esta acción?
Seleccionamos el archivo y le damos a F2
16. ¿Cómo podrías eliminar un fichero sin que éste pasara por la papelera y utilizando únicamente el teclado?
Para eliminar directamente seleccionamos y presionamos Shift+Supr
28.1.11
Montage aula 1
- PROCESADOR:
Versión Intel Pentium(R) 4
Reloj externo 100 MHz
Velocidad de reloj actual 1600 MHz
Tipo Central Processor
Estado Activado/a
Actualización ZIF
Identificación del socket Socket 478
- MEMORIA DEL SISTEMA:
Slot DRAM n.º 1 128 MB (PC133 SDRAM)
- TARJETA GRAFICA:
ATI Rage128 Pro AGP4X Placa de video
ATI Rage128 Pro AGP4X Aceleradora 3D
ATI Rage128 Pro AGP4X Aceleradora 3D
- TARJETA DE SONIDO:
- DISCO DURO
- TARJETA DE RED:
Adaptador Fast Ethernet PCI
- CPU:
Alias de la CPU Northwood
Escalonamiento de la CPU B0
Juego de instrucciones x86, MMX, SSE, SSE2
Velocidad de reloj original 1600 MHz
Multiplicador de la CPU Min / Máx 16x / 16x
Engineering Sample No
Caché de pista L1 12K Instructions
Caché de datos L1 8 KB
Caché L2 512 KB (On-Die, ECC, ATC, Full-Speed)
- Memoria CACHE:
Estado Activado/a
Modo de operación Write-Back
Tamaño máximo 16 KB
Tamaño instalado 16 KB
Tipo de SRAM soportada Synchronous
Tipo de SRAM actual Synchronous
Identificación del socket Caché interna
Realizado por Adán, Nerea y Javi
26.1.11
RESUMEN DIA 26/01/2011 TARDE
Hardware complementario de un sistema informatico:
LA TARJETA GRAFICA
-Tambien nos descargamos los programas Everest Ultimate edition 5.01.1700 y Aida 64 Extrem edition, que te dicen todo el Hardware instalado en el ordenador asi como todas sus propiedades.
LA TARJETA GRAFICA
- La tarjeta grafica o targeta de vidieo, es una tarjeta de expansion, que se encarga de abastecer de potencia grafica al ordenador (tan solo con mover una ventana la tarjeta grafica ya actua)
- Las prestaciones generales de una tarjeta graficas son:
- Velocidad del procesador grafico
- Cantidad de memoria dedicada
- Cantidad de memoria dedicada
- Resolucion maxima disponible
- Compatibilidad con multimples pantallas
- Prestaciones en 3D
- Descompresion de videos por hardware
- Compatibilidad con Divx
- Fabricantes: NVIDIA Y ATI (AMD)
- Conexion a la placa base AGP y PCI Express (acttualmente PCI Express 2.1 x16)
- La memoria de una tarjeta grafica se caracteriza por:
- TIpo (GDDR5)
- Cantidad (2GB)
- Velocidad (1375MHz)
- Nacho de banda (176 GB/s)
- Las salidas de las tarjetas graficas mas comunes son:
- Mini Display port 1.2
- HDMI 1.4a
- DVI
- Sus funcionalidades son:
- Reproduccion
- Grabacion
- Sintesis y procesamiento de señal
- Se conectan actualmente a la placa base por puerto PCI Expres
- Las salidas de la tarjeta de sonidoson: La entrada de linea, salida analogica señal estereo, entrada analogica microfono
- Las unidades opticas son dispositivos opticos de almacenamiento masivo de datos y todo tipo de informacion digital
- Los lectores DVD-Rom, unicamente son capaces de reproducir el contenido grabado en un DVD
- Los grabadores de DVD pueden realizar grabador en diferentes formatos:
- DVD-RAM; permite borrar datos sin tener que borrar todo el contenido del DVD
- DVD-R/RW: puede grabar y borrar informacion varias veces, hay que formatear el disco
- DVD+R/RW: permite grabar sin necesidad de formatear el disco
- Las unidades CD y DVD tienen grabada una seria de muescas llamdas Pits, y el espacio intermedio se denomina Land
- Blu-Ray:
- Suelen tener 25GB por capa, permitiendo hasta 500GB, en blue ray de 20capas
- Los regrabables se denominan BD-RE
- Velocidad de transferencia:
- En el CD-ROM , la tasa de transferencia de referencia es de
- Un grabador CD-ROM realiza 3 operaciones basicas:
- grabacion (CD +- R)
- Borrado y escritura (CD+-RW)
- Lectura
- En el DVD , la tasa de transferencia de referencia es de 1.32 MBps
- Se introducen varios modos de escritura:
- CLV, ZCLV, CAVy PCAV
- En el Blue Ray la tasa de transferencia de referencia es de 4.5MBps
- Tambien llamadas NIC y adaptador LAN, son dispositivos complementarios que proporcionan comunicacion de red hacia y desde el PC
- Se conecta a la placa base por medio de la interfaz PCI y PCI Expres
-Tambien nos descargamos los programas Everest Ultimate edition 5.01.1700 y Aida 64 Extrem edition, que te dicen todo el Hardware instalado en el ordenador asi como todas sus propiedades.
RESUMEN DIA 26/01/2011 MAÑANA
- Comenzamos utilizando los comandos basicos del sistema en modo consola, es decir, mandamos las ordenes al sistema a traves del modo texto.
- Desde Windows
Iniciamos el modo comando desde la carpeta del usuario, en mi caso, c: \Documents and settings\pc_12>, establecemos la opciones con /"opcion"
Arrancamos W7, desde Virtualbox para comprobar comandos basicos como por ejemplo:
-cls: borra la pantalla
-help: ayuda
-date: establece la fecha
Tambien comprobamos combinaciones como help+"comando del que solicitamos la ayuda", que puede ser sustituido por "comando del que solicitamos la ayuda"+ /?
Realizamos varios ejercicios sobre la comprobacion de los distintos comandos basicos, como por ejemplo cambiar el color, el titulo de la pantala o sustituir el nombre del simbolo del sistema etc.
- Desde Linux
Hacemos las comprobaciones de los comandos basicos y combinaciones como por ejemplo, cal (indica el calendario) -m "nº de mes" (que indicaria el mes), la orden Q, que muestra quien esta conectado al sistema, o sudo, que se utiliza para ejecutar una orden concreta como administrador, como sudo su, que hace que se ejecute como administrador. Tambien, utilizando caracteres como ; ó & podemos hacer que se ejecuten dos ordenes, como por ejemplo cal;date, que muestra el calendario, el dia y la hora., y con la combinacion man --help, cambia el idioma al castellano.
Terminamos realizando varios ejercicios para poner en practica lo explicado anteriormente.
Ejercicios comandos basicos
1. Muestra un listado de todos los comandos del sistema
2. Busca la ayuda para el comando system info
2. Busca la ayuda para el comando system info
3. Cambia el color de la consola de tal forma que la letra sea roja y el fondo azul
4. Sustituye el simbolo del sistema por "comandos hora>"5. Cambia el titulo de la ventana por comandos windows
6.- Crea un acceso directo en el escritorio al símbolo del sistema.
7.- Crea un acceso directo a apagar el sistema de manera que lo apague tras 30 segundos y que muestre el mensaje "El equipo se apagará en medio minuto". Cambia el icono del acceso directo.
8.- Crea un acceso directo que anule apagar el sistema.
25.1.11
Ejercicios Ubuntu 10.10
1. Cambia el fondo de tu escritorio con una impresión de pantalla de la portada de tu blog.
2. Cambia el puntero que tienes por otro mucho más llamativo, por ejemplo, el que hay rojo y configura el ratón para que sea apto para personas zurdas.
3. Cambia la tipografía que hay por defecto por la Dingbats a tamaño 12.
4. Obtén un tema de Internet e instálalo en tu equipo.
5. Cambia el tema de salvapantallas y configúralo para que se active tras 1 minuto de inactividad de tu equipo. Evita además que se bloquee la pantalla, es decir, que se solicite la contraseña del usuario tras entrar en funcionamiento el salvapantalla.
6. Activa los sonidos de ventanas y botones.
7. Cambia el retardo del teclado a medio.
8. Poner fondos con una sucesión de imágenes tipo cosmos.
9. Crea un lanzador en el escritorio hacia la carpeta Documentos.
10. Añade al panel superior un icono del Monitor del sistema
11. Consigue que el panel inferior se oculte automáticamente.
12. Crea un panel en el lado izquierdo de la pantalla, que se oculte automáticamente y contenga los siguientes elementos: “Reloj”, botón de “Apagar…”, “Papelera”, Menú principal de Gnome (en formato mini) y una “Lista de ventanas”. Coloca el botón de “Apagar…” y el de “Papelera” dentro de un cajón.
13. Configura que la pantalla pase a estado de reposo tras 1 minuto de inactividad.
14. Ajusta la resolución pantalla a 800 x 600 y consigue que se muestre un acceso directo al menú pantallas en el panel principal.
15. Haz que aparezca el visor de fotos Shotwell en el menú Gráficos del menú Aplicaciones.
16. Consigue que aparezca un acceso al “Centro de control” en el menú Sistema.
17. Configura las ventanas para que al hacer doble clic en la barra de título la ventana “se enrolle”.
18. Modifica las combinaciones de tecla para que al pulsar “Alt+Derecha” se cambie el área de trabajo a la derecha del área de trabajo actual.
19. Asigna a la combinación de teclas “Control+X” lanzar el explorador web y a la combinación “Control+C” lanzar la calculadora
3. Cambia la tipografía que hay por defecto por la Dingbats a tamaño 12.
4. Obtén un tema de Internet e instálalo en tu equipo.
5. Cambia el tema de salvapantallas y configúralo para que se active tras 1 minuto de inactividad de tu equipo. Evita además que se bloquee la pantalla, es decir, que se solicite la contraseña del usuario tras entrar en funcionamiento el salvapantalla.
6. Activa los sonidos de ventanas y botones.
7. Cambia el retardo del teclado a medio.
8. Poner fondos con una sucesión de imágenes tipo cosmos.
9. Crea un lanzador en el escritorio hacia la carpeta Documentos.
10. Añade al panel superior un icono del Monitor del sistema
11. Consigue que el panel inferior se oculte automáticamente.
12. Crea un panel en el lado izquierdo de la pantalla, que se oculte automáticamente y contenga los siguientes elementos: “Reloj”, botón de “Apagar…”, “Papelera”, Menú principal de Gnome (en formato mini) y una “Lista de ventanas”. Coloca el botón de “Apagar…” y el de “Papelera” dentro de un cajón.
13. Configura que la pantalla pase a estado de reposo tras 1 minuto de inactividad.
14. Ajusta la resolución pantalla a 800 x 600 y consigue que se muestre un acceso directo al menú pantallas en el panel principal.
15. Haz que aparezca el visor de fotos Shotwell en el menú Gráficos del menú Aplicaciones.
16. Consigue que aparezca un acceso al “Centro de control” en el menú Sistema.
17. Configura las ventanas para que al hacer doble clic en la barra de título la ventana “se enrolle”.
18. Modifica las combinaciones de tecla para que al pulsar “Alt+Derecha” se cambie el área de trabajo a la derecha del área de trabajo actual.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)